CBMC Latinoamérica
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • EVENTOS
    • TRASCIENDE LATINOAMÉRICA >
      • TRASCIENDE ECUADOR
      • TRASCIENDE VENEZUELA
      • TRASCIENDE MÉXICO
  • LIBRO
  • RECURSOS
    • DESCARGA NUESTRA APP >
      • DESCARGA AUDIO LIBRO
    • MANÁ DEL LUNES
    • INSPIRACIÓN PARA LIDERAR
    • PROGRAMA VISIÓN 20/20
  • SUSCRIPCIÓN
  • DONACIONES
    • ENGLISH VERSION
  • PAÍSES
    • MÉXICO
    • ECUADOR
    • BRASIL
    • ARGENTINA
    • PERÚ
    • COLOMBIA
    • VENEZUELA
    • REPÚBLICA DOMINICANA
  • CONTÁCTANOS

Maná del Lunes

LO QUE ES Y LO QUE NO ES LA HUMILDAD GENUINA

2/20/2017

0 Comentarios

 
Imagen
Por Robert J. Tamasy.


¿Puede pensar en alguien que sea auténticamente humilde? ¿Qué tal alguien que sea extremadamente exitoso y aún así sea humilde? ¿Se acuerda de alguien?

Hace poco escuché un programa de radio en el que los comentaristas estaban discutiendo acerca de la humildad, y cómo se relaciona con el éxito de una persona. Uno de los expositores opinó que la humildad impediría que una persona tuviera éxito. Alguien podría proyectar la sensación de ser humilde —dijo— pero interiormente el individuo debe mantener la arrogancia y la confianza al extremo en sí mismo para llegar a ser realmente exitoso.

Eso me llevó a preguntarme: ¿Será eso cierto? ¿Se excluyen mutuamente la humildad y el éxito? Entonces recordé el clásico libro de negocios de Jim Collins: «Empresas que sobresalen»(en inglés «Good to great»), en el que describe lo que él llama «Líderes de nivel 5»: personas que dirigen organizaciones que no son solamente buenas, sino que son grandiosas. Después de muchas investigaciones, Collins y su equipo, descubrieron que entre las cualidades que poseían los principales líderes, incluían humildad y una «determinación feroz y estoica para hacer, lo que sea necesario,  a fin lograr que una empresa sea grande».

Contrario a la opinión de la persona que escuchaba en la radio, los líderes que guiaron a sus compañías de bueno a grande no creyeron que fuesen el eje de todo lo que sucedió. De hecho, Collins escribió: «Los líderes que pasaron de buenos a grandes nunca quisieron convertirse en los héroes más grandiosos de la vida. Nunca aspiraron a ser puestos en un pedestal o convertirse en íconos inalcanzables. Eran personas aparentemente ordinarias produciendo en silencio resultados extraordinarios». Personas que se apresuraron a desviar la alabanza, redirigiéndola a sus equipos.

¿Como sucedió esto? Hoy en día, los reflectores de los medios de comunicación parecen brillar más en los líderes empresariales egoístas, en figuras deportivas, en los artistas y en otras celebridades. Pareciera que no hay mucho «mercado» para el tipo de liderazgo modesto y humilde que Collins describió en su libro. Sin embargo, según el libro de Proverbios, la humildad es una mercancía premiada para cualquier persona que tenga una capacidad de liderazgo. Reflexionemos:

1. Los líderes que se centran en sí mismos están coqueteando con el desastre. A lo largo de la historia vemos ejemplos de líderes egocéntricos cuyas decisiones fueron moldeadas por la ambición, el orgullo y la codicia, llevándoles éstas a su ruina. «El orgullo lleva a la deshonra, pero con la humildad viene la sabiduría» (Proverbios 11:2 NTV). «El orgullo humano es presagio del fracaso; la humildad es preludio de la gloria» (Proverbios 18:12 RVC).

2. Los líderes humildes reconocen la fuente de sus habilidades y logros. Todos tenemos fuerzas y capacidades innatas; podemos trabajar duro para desarrollarlas y refinarlas, pero a menudo los talentos ya estaban allí. Reconocer a Dios como la fuente de nuestros talentos es un gran paso para convertirse en un líder humilde, pero exitoso. «El temor del Señor imparte sabiduría; la humildad precede a la honra» (Proverbios 15:33 NVI). «La verdadera humildad y el temor del Señor conducen a riquezas, a honor y a una larga vida»(Proverbios 22:4 NTV).

3. La humildad permite que un líder busque —y reciba—  el consejo de otros. El líder humilde entiende que él o ella no lo saben todo, por lo que son muy receptivos a la opinión de otros acerca de las decisiones importantes. «¿Has visto hombre sabio en su propia opinión? Más esperanza hay del necio que de él» (Proverbios 26:12 RVR).
 
© 2017. Robert J. Tamasy es vicepresidente de comunicaciones para el Legado de los Líderes, Inc., una corporación de no lucrativa en Atlanta, Georgia, EE.UU. Bob ha escrito en su máxima expresión: La sabiduría intemporal de Proverbios para el lugar de trabajo de hoy; Los legados; y coautor con David A. Stoddard, El corazón de mentor.

0 Comentarios

INFLUENCIA O CONTAMINACIÓN. 

2/13/2017

0 Comentarios

 
Imagen
Por Luis Cerviño.

Hace unos días fui a una casa de pinturas a solicitar que hicieran un galón en un tono igual a una muestra que llevé. El dependiente tomó un bote de pintura blanca y le fue agregando gotas de otros colores, mezclándolos hasta lograr el tono solicitado. Una computadora le indicó la proporción y cantidad de pintura de color necesaria.

Me quedé pensando en que algo similar sucede con nosotros; la influencia o la contaminación del medio que nos rodea con muy poco puede causar un gran cambio en cada uno de nosotros, y las consecuencias —positivas o negativas— nos seguirán por siempre, ya que tal como sucede con la pintura, nuestra vida nunca quedará igual que antes; hagamos lo que hagamos, en nuestras propias fuerzas.

Esa es la realidad; el entorno nos cambia —para bien o para mal— y por nuestros propios medios no podemos regresar al estado anterior.

Pero, ¿cómo podemos hacer para encontrar la diferencia entre lo positivo y lo negativo, y decidir lo mejor? La respuesta está en el poder de la oración y del arrepentimiento. A través de la oración encontramos la guía de lo Alto. Además debemos seguir lo que el Señor nos ha dicho, a través de Su palabra. Y en la obediencia a Dios encontraremos Su bendición.

No contaminarnos: Todo puede afectarnos, para bien o para mal, busquemos lo que nos beneficia: «No se amolden al mundo actual, sino sean transformados mediante la renovación de su mente. Así podrán comprobar cuál es la voluntad de Dios, buena, agradable y perfecta» (Romanos 12:2 NVI).

Orar nos da certeza: Nos da la convicción de que lo que presentamos al Señor está de acuerdo a Su voluntad. «Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas. No seas sabio en tu propia opinión; más bien, teme al SEÑOR y huye del mal» (Proverbios 3:6-7 NVI).

En la oración el Señor nos exige obediencia: Al obedecer a Dios y siendo tenaces encontraremos el éxito. «Sólo te pido que tengas mucho valor y firmeza para obedecer toda la ley que mi siervo Moisés te mandó. No te apartes de ella para nada; sólo así tendrás éxito dondequiera que vayas» (Josué 1:7 NVI).

Trae restauración: Dios si nos restaura hacia una sanidad. «Si mi pueblo, que lleva mi nombre, se humilla y ora, y me busca y abandona su mala conducta, yo lo escucharé desde el cielo, perdonaré su pecado y restauraré su tierra» (2 Crónicas 7:14 NVI)
Jesús nos dejó una oración modelo: Lo único que pidieron los discípulos a Jesús que les enseñara fue a orar. «Ustedes deben orar así: “Padre nuestro que estás en el cielo, santificado sea tu nombre, venga tu reino, hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo. Danos hoy nuestro pan cotidiano. Perdónanos nuestras deudas, como también nosotros hemos perdonado a nuestros deudores. Y no nos dejes caer en tentación, sino líbranos del maligno”» (Mateo 6:9-13 NVI).

Dios nos limpia totalmente: El único que puede limpiarnos total y absolutamente es Dios: «Vengan, pongamos las cosas en claro —dice el SEÑOR —. ¿Son sus pecados como escarlata? ¡Quedarán blancos como la nieve! ¿Son rojos como la púrpura? ¡Quedarán como la lana!» (Isaías 1:18 NVI).

Luis Cervino es cirujano maxilofacial en Torreón, Coahuila, México, donde reside con su esposa, Rocío y sus dos hijos. Ha sido miembro de CBMC / CPEC en México desde 1997 y traduce el Mana del Lunes del inglés al español desde 1999. Sus traducciones llegan a los lectores en México y en muchas otras partes del mundo.

0 Comentarios

SABIDURÍA DE LA PRIMERA LINEA

2/6/2017

0 Comentarios

 
Imagen
Rick Boxx 

Mi amigo Pablo, y algunos otros inversionistas, lanzaron un nuevo negocio con un nuevo y prometedor producto médico. El concepto era excelente, pero cuando la comunidad médica lo utilizó, no resultó ser tan eficaz, pues presentaba algunos inconvenientes derivados de su diseño.

Cuando Pablo les dijo a los inversores que el producto necesitaba ser revisado, ellos no aceptaron lo que decían sus vendedores acerca de los problemas de diseño. Los inversionistas creían que el producto no necesitaba ningún cambio y que los representantes de ventas sólo tenían que hacer un mejor trabajo de mercadeo.

Finalmente, al ver que el negocio se acercaba rápidamente al fracaso, Pablo hizo un último esfuerzo para convencer al grupo de inversionistas para que se le permitiera cambiar el diseño. Con gran renuencia, finalmente aceptaron su propuesta y se hicieron los cambios. Para sorpresa de los inversores —pero no de Pablo— al cabo de tres meses, las ventas comenzaron a dispararse, se evitaron las pérdidas, y la comunidad médica tenía un producto que estaba ansiosa por utilizar.

Este escenario ilustra un problema que no es extraño en el mundo empresarial y profesional. Las personas en los niveles más altos de liderazgo y gerencia toman muchas veces decisiones críticas sin consultar a aquellos trabajadores que ven el mercado desde primera línea, ya sea que trabajen en la fabricación del producto, o que tengan asignada la labor de ventas y mercadeo. Cuando los resultados no llegan como se esperaba, los líderes luchan por entender fue lo qué salió mal.

Hace algunas décadas, se empezaron a hacer cambios significativos para atacar este tipo de problemas. Todo empezó en Japón, donde se consultó regularmente a los trabajadores antes de implementar cambios que eventualmente afectarían sus áreas de trabajo. Curiosamente, un catalizador de este cambio fue W. Edwards Deming, un ingeniero y consultor de empresas estadounidense. Sus múltiples contribuciones incluyeron hacer énfasis en mejorar el servicio y elevar los niveles de calidad del producto. Uno de sus famosos «14 Puntos Gerenciales», es poner a todos en la empresa a trabajar para lograr la transformación, pues… «La transformación es tarea de todos» —sostenía. Esto llevó al desarrollo de círculos de calidad participativos, dando a cada uno la oportunidad de aportar información a los sistemas y a los procesos.

Los enfoques de Deming fueron revolucionarios para el mundo empresarial de la época, pero sus ideas no eran nuevas. La Biblia habla mucho sobre el valor de obtener el consejo y las perspectivas de las personas con conocimiento de primera mano. Por ejemplo, Proverbios 12:15 enseña: «El tonto está seguro de que hace lo correcto; el sabio hace caso del consejo».

Cada día en nuestro lugar de trabajo estamos en una especie de batalla —una batalla contra los competidores, y una batalla para ganar el favor de los clientes y de los consumidores. Proverbios 11:14 dice: «Sin liderazgo sabio, la nación se hunde; la seguridad está en tener muchos consejeros». Otro versículo observa esta idea de manera similar: «Los sabios son más poderosos que los fuertes, y los que tienen conocimiento se hacen cada vez más fuertes. Así que, no vayas a la guerra sin consejo sabio; la victoria depende de que tengas muchos consejeros» (Proverbios 24:5-6 NTV).

Sería prudente no pasar por alto la sabiduría de los demás en su lugar de trabajo, especialmente la de los más cercanos a sus clientes, así como a los procesos de producción. Ellos pueden ser nuestros «ojos» para poder ver al mercado «desde la primera línea».

 (Derechos de propiedad literaria 2017, Centro de Recurso de Integridad, Inc.) Adaptado con permiso de "Momentos de Integridad con Rick Boxx," comentarios de los problemas de integridad en el trabajo desde una perspectiva cristiana. Para obtener más información sobre Integrity Resource Center o para inscribirse en los momentos diarios de Integrity de Rick, visite www.integrityresource.org. Su nuevo libro, Unconventional Business, ofrece "Cinco claves para hacer crecer el negocio de Dios".


0 Comentarios

    Autores

    CBMC Internacional

    Archivos

    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Agosto 2014
    Julio 2014

    Categorias

    Todos
    Maná Del Lunes

    Fuente RSS

Inicio

Nosotros

Eventos

Recursos

Contacto

CBMC Latino - ​Copyright © 2019
Sitio diseñado por Pulse Agencia Digital
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • EVENTOS
    • TRASCIENDE LATINOAMÉRICA >
      • TRASCIENDE ECUADOR
      • TRASCIENDE VENEZUELA
      • TRASCIENDE MÉXICO
  • LIBRO
  • RECURSOS
    • DESCARGA NUESTRA APP >
      • DESCARGA AUDIO LIBRO
    • MANÁ DEL LUNES
    • INSPIRACIÓN PARA LIDERAR
    • PROGRAMA VISIÓN 20/20
  • SUSCRIPCIÓN
  • DONACIONES
    • ENGLISH VERSION
  • PAÍSES
    • MÉXICO
    • ECUADOR
    • BRASIL
    • ARGENTINA
    • PERÚ
    • COLOMBIA
    • VENEZUELA
    • REPÚBLICA DOMINICANA
  • CONTÁCTANOS