Por Jim Mathis Durante un tiempo he luchado con el concepto de contentamiento. Pareciera ser una virtud fugaz. Por unos instantes nos sentimos contentos, entonces algo sucede y el descontento comienza a deslizarse de nuevo. En otras ocasiones, el descontento puede ser una buena cosa, un motivador positivo. Si, por ejemplo, usted se siente atrapado en un trabajo sin esperanza de progreso o de mayores retos, sentirse descontento puede estimularlo para hacer cambios.
Un estudiante que se haya estado contento al tener resultados mediocres necesita a alguien que le ponga fuego debajo. Si una persona ya tiene 30 años, y sigue viviendo con sus padres y está contento con jugar videojuegos todo el día, tienen un problema real. En cualquiera de los casos, cierto descontento sería benéfico. Sin embargo, si usted es un hombre de 60 años de edad, que no está contento, de pronto se convierte en un viejo gruñón o en una anciana de mal humor, y se enfrenta a soportar una vida llena de pesar. La pregunta es, ¿cómo podemos encontrar la alegría? En nuestra cultura, la satisfacción se relaciona a menudo con la apatía o la pereza; lo que puede ser cierto de alguna forma. Pero muchos de nosotros también hemos descubierto la alegría verdadera como un secreto para encontrar la felicidad. En la década de 1960, hubo un gran debate acerca de "encontrarse a sí mismo". Esto está constituido sobre la idea de que hemos sido creados para un propósito específico y estamos en la tierra para lograr algo significativo. Y creo que esto es cierto. Así que cuanto antes encontremos nuestro propósito, es mejor. Si estamos seguros de hacer lo que se supone que debemos estar haciendo, podemos sentirnos contentos. Por lo tanto, en cierto sentido, la satisfacción es relacionada con la edad. Una persona madura mayor debe ser contenido. Las personas más jóvenes probablemente no se sientan satisfechas a menos que ya han encontrado un propósito y un llamado profesional en su vida, en vez de esperar hasta que estén bien establecidos en su carrera. Para mí - y supongo que para la mayoría de la gente - el misterio de saber lo que debemos hacer a continuación es un desafío permanente. Esto no significa, sin embargo, no esté contento en dónde estoy ni con lo que he logrado hasta ahora, porque lo que soy. Si vamos a abordar cada nuevo día con optimismo y entusiasmo, es importante tener una sensación de satisfacción con nuestro lugar en la vida en ese momento. En mi caso, me tomó muchos años darme cuenta de que soy un artista. Esto se debió a que no encajo en el estereotipo de lo que yo percibía que debe ser un artista. Yo soy bueno para las matemáticas y la ciencia, y no soy un excéntrico o alguien peculiar, como muchos artistas parecen ser. Al menos yo no creo que lo sea. Alguna vez que llegué más allá de mis prejuicios y me di cuenta que soy un artista, y que esto forma parte de lo que soy como persona, y empecé a hacer lo que hacen los artistas: arte. En mi caso, esto se produjo a través de la fotografía y de la música, parte como un hombre de negocios y parte, por el placer que proporcionan estas actividades. Pero por supuesto, no todo el mundo es artista. Pero todos tienen un diseño único - como ejecutivos y administradores, vendedores, personal de apoyo, contadores, abogados, médicos, profesores o muchas otras vocaciones posibles - el esforzarse por lograr la satisfacción es importante. En la Biblia, el apóstol Pablo nos dijo claramente: "Sé lo que es vivir en la pobreza, y lo que es vivir en la abundancia. He aprendido a vivir en todas y cada una de las circunstancias, tanto a quedar saciado como a pasar hambre, a tener de sobra como a sufrir escasez." (Filipenses 4:12). Por supuesto que él estaba hablando de algo mucho más allá del trabajo - sobre la búsqueda de la satisfacción en todos los aspectos de la vida. Ya sea en el lugar de trabajo o en nuestras actividades personales, sin contentamiento, la felicidad y la alegría siempre estarán fuera de nuestro alcance. Maná del Lunes ® es una reflexión semanal de CBMC/CPEC – Conectando los "Negocios" del mercado y de Cristo, organismo internacional, sin fines de lucro y vínculos religiosos, fundado en 1930 con el propósito de compartir el Evangelio de Jesucristo con la comunidad profesional y empresarial. © 2013 - DERECHOS RESERVADOS. |
AutoresCBMC Internacional Archivos
Noviembre 2019
Categorias |