CBMC Latinoamérica
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • EVENTOS
    • TRASCIENDE LATINOAMÉRICA >
      • TRASCIENDE ECUADOR
      • TRASCIENDE VENEZUELA
      • TRASCIENDE MÉXICO
  • LIBRO
  • RECURSOS
    • DESCARGA NUESTRA APP >
      • DESCARGA AUDIO LIBRO
    • MANÁ DEL LUNES
    • INSPIRACIÓN PARA LIDERAR
    • PROGRAMA VISIÓN 20/20
  • SUSCRIPCIÓN
  • DONACIONES
    • ENGLISH VERSION
  • PAÍSES
    • MÉXICO
    • ECUADOR
    • BRASIL
    • ARGENTINA
    • PERÚ
    • COLOMBIA
    • VENEZUELA
    • REPÚBLICA DOMINICANA
  • CONTÁCTANOS

Maná del Lunes

SUGIRIENDO UN PROPÓSITO PARA AÑO NUEVO

12/22/2016

0 Comentarios

 
Imagen
​Por Robert J. Tamasy
​

Terminan las fiestas navideñas, y sigue la víspera de Año Nuevo, y luego estaremos de lleno en el nuevo año. Ante la espera de un año por comenzar, muchos de nosotros también nos dedicamos a esa práctica anual de hacer propósitos o establecer metas.
Estos pueden ser desde eliminar malos hábitos e iniciar otros buenos, pasando por evaluar el año finalizado y fijar nuevos objetivos para los siguientes doce meses.

Los expertos en planeación estratégica nos dicen que los objetivos requieren al menos tres características comunes: Deben de ser específicos, deben de ser medibles y deben de ser alcanzables. «Tengo la intención de ser mejor…», por ejemplo, no cabe en ninguno de estos tres conceptos, ya que es vago y no tiene medios para evaluarse. La expresión «mejor», puede ser tan sólo un punto poco claro, frustrante e indefinido.

Permítame sugerir una meta que muchos de nosotros podríamos llevar a cabo, aunque su aplicación dependerá de las circunstancias específicas de cada lugar de trabajo. Tomado de Heath Eslinger, entrenador en jefe de lucha de la Universidad de Tennessee-Chattanooga, es:

«El objetivo de cada líder debe de ser la transformación de la vida. Grandes resultados son el resultado de grandes personas. Es estar en los intereses de la gente».

Este es un objetivo que todos podríamos abrazar, independientemente de nuestros niveles de responsabilidad. Sí, tenemos que buscar beneficios. También debemos exigir que nos proporcionen productos y servicios de calidad. Si hemos de permanecer en el negocio, la excelencia en el servicio al cliente es algo no-negociable. Pero nos encontramos con personas en el corazón de cada uno de esos objetivos. Como se nos ha dicho muchas veces: «Ganamos al estar con la gente».

En la Biblia nos encontramos en varias ocasiones con este principio, tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento, y se aplica a las personas cuyas metas y deseos están alineados con los del Señor. David, rey de Israel nos sirve como un buen ejemplo:

Que las personas tengan el corazón adecuado. En la elección de un rey de Israel que sucediera al rey Saúl, Dios no escogió a un individuo que simplemente diera una «buena impresión». En cambio, Él seleccionó a un joven que era justo en lo interior. «Tras destituir a Saúl, les puso por rey a David, de quien dio este testimonio: “…He encontrado en David, hijo de Isaí, un hombre conforme a mi corazón; él realizará todo lo que yo quiero”» (Hechos 13:22).

Que las personas tengan el espíritu correcto. Después de pecar gravemente, David no trató de negar, ignorar o encubrir sus defectos. En lugar de ello, le pidió a Dios que lo perdonara y que restaurara su relación con él. «Crea en mí, oh Dios, un corazón limpio, y renueva la firmeza de mi espíritu. No me alejes de tu presencia ni me quites tu santo Espíritu. Devuélveme la alegría de tu salvación; que un espíritu obediente me sostenga» (Salmo 51:10-12).
​
Que las personas tengan la actitud correcta. David exhibió un espíritu humilde, dócil que el apóstol Pedro también describe: «…Jóvenes, sométanse a los ancianos. Revístanse todos de humildad en su trato mutuo, porque “Dios se opone a los orgullosos, pero da gracia a los humildes”. Humíllense, pues, bajo la poderosa mano de Dios, para que él los exalte a su debido tiempo» (1 Pedro 5:5-6).

0 Comentarios

ENCONTRANDO EL SIGNIFICADO DE LA NAVIDAD

12/16/2016

0 Comentarios

 
Imagen
Por Robert J. Tamasy

Posiblemente haya escuchado antes una pregunta tantas veces repetida, que sería imposible contarse: «¿Cuál es el verdadero significado de la Navidad?». Puede haber tantas respuestas como personas existen. Lo que varía de acuerdo a cada país, cultura y hogar es la manera de celebrar, pero por lo general es un tiempo para reunir familias y amigos, de disfrutar de una buena comida, intercambiar regalos, y esperar el cierre de otro año. Para unos es un momento festivo y divertido; pero para otros, puede ser triste y hasta deprimente, un doloroso recordatorio de alguna pérdida o de un momento difícil. 

Para el mundo empresarial y profesional, la Navidad es mucho más que fiestas en la oficina y el final de un año de trabajo. Las tiendas al por menor esperan obtener beneficios que pueden transformar un año que ha sido mediocre en excepcional. Se re-elaboran los contratos con los clientes existentes y se espera que sean renovados. Se revisan las metas anuales; se formulan los planes para el siguiente año. Unos días de vacaciones durante la temporada de Navidad nos dan la oportunidad de recuperar el aliento antes de que inicie otro año de actividades frenéticas.

Pero, ¿de qué se trata la Navidad? Alguien lo describió como «la temporada para pedir cosas que no necesitamos, recibir lo que no queremos, y comprar con dinero que no tenemos para agradar a personas a las que no les importamos». Suena un tanto pesimista, ¿verdad? De alguna manera, el atractivo casi universal de la temporada debe de basarse en algo más que la ansiedad por tener cosas y buscar beneficios. Entonces, ¿dónde encontrar el sentido de la Navidad?

La historia de la primera Navidad se encuentra en los primeros capítulos del Evangelio de Lucas. Allí nos encontramos con un joven judío y una mujer, desposada con él, pero con la que aún no se había casado oficialmente, haciendo una dura caminata desde su hogar en Nazaret hasta Jerusalén. Según el relato, incapaz de encontrar un alojamiento convencional, la pareja se instala en un establo, donde nace el Cristo, y su primera cama fue un humilde pesebre.

Las Natividades tradicionales dan diferentes perspectivas. Ganados, animales de corral, ángeles y los sabios de oriente ocupando un lugar destacado. Pero lo que falta en esta escena es una cruz de madera en bruto en la que ese infante —a quien la Biblia llama «Dios hecho carne»— por obediencia, pondría fin a su vida terrenal. Sin la cruz, no habría ninguna necesidad de recordar o celebrar la primera Navidad. Reflexionando sobre esto destaquemos las cosas importantes acerca de Dios, las cosas que deben reflejarse en la vida de sus seguidores; entre las cuales están:

La tarjeta de presentación de Cristo es su humildad. Es tan difícil imaginar o concebir que el Dios de toda la creación y la eternidad decidió tomar forma humana. «Por el contrario, se rebajó voluntariamente, tomando la naturaleza de siervo y haciéndose semejante a los seres humanos. Y al manifestarse como hombre, se humilló a sí mismo y se hizo obediente hasta la muerte, ¡y muerte de cruz!» (Filipenses 2:7-8).

Dios nos atiende, por lo que podemos servirle. Una celebridad a menudo espera que la gente le sirva cubriendo sus necesidades. Pero cuando Jesús vino, su propósito era servir a los demás. «Porque el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en rescate por muchos» (Marcos 10:45).

Se puso al alcance de nuestra mano. Durante un tiempo, Dios —en la persona de Jesucristo— se convirtió en lo más parecido a nosotros. «Nuestro Sumo Sacerdote comprende nuestras debilidades, porque enfrentó todas y cada una de las pruebas que enfrentamos nosotros, sin embargo, él nunca pecó» (Hebreos 4:15).
Haz clic aquí para editar.

0 Comentarios

PREPARANDONOS PARA EL «ULTIMO CUARTO»

12/12/2016

0 Comentarios

 
Imagen
Por Jim Mathis 

La vida puede compararse con un juego de fútbol o de baloncesto, o con los últimos minutos de un partido. En algún momento llega el «último cuarto». Quizá esté cansado, incluso lastimado, pero aún hay tiempo en el reloj. Todavía no ha terminado el juego. Lo más probable es que sean los momentos más importantes, pues aquí es donde se gana o pierde el partido.

A diferencia del fútbol, en la vida real no podemos ver el reloj. No sabemos cuánto tiempo nos queda. Tampoco estamos seguros acerca de la puntuación. «¿Estaremos ganando o perdiendo?». Lo único que realmente sabemos es que el juego no ha terminado. Nuestros amigos nos siguen viendo y animando, y necesitamos terminar con fuerza.

El Coronel Harland Sanders se dio cuenta de que no podía vivir de sus beneficios del Seguro Social, por lo que desarrolló el Kentucky Fried Chicken (ahora conocido como KFC) a los 68 años. Arnold Palmer aún diseñaba campos de golf cuando murió, a principios de este año, a los 87 años de edad, y Jane Pauley hace poco la nombraron conductora del programa de noticias de la CBS Sunday Morning, a la edad de 65 años.

Podríamos mencionar cientos de ejemplos de personas que lograron gran parte de su mejor trabajo en la última etapa de su vida. Por lo que el «último cuarto» es importante —incluso si nunca llegáramos a ser famosos.

Para mí, el «último cuarto», se ha convertido en un buen momento para escribir, enseñar y transmitir a otros lo que he aprendido. Hace varios meses me di cuenta de que tenía 30 fechas para dar enseñanzas o charlas en mi calendario, antes de finalizar este año. Algunas eran sobre impuestos, otras enseñando a un grupo sobre finanzas personales, y otras se centraron en las artes de la escritura o la fotografía. Necesité practicar mis habilidades de oratoria, ya que las necesitaría constantemente por los siguientes meses.

Cuando somos jóvenes, parece que tenemos todo frente a nosotros, así que nos preocupamos poco por las últimas etapas de nuestras vidas. Sin embargo, cuando llegamos a los 50 o 60 años de edad, empezamos a darnos cuenta de que el tiempo para dejar nuestra huella, esa contribución significativa en la vida, está siendo cada vez más corto. Por lo tanto, es bueno considerar la administración de estos últimos años, incluso un deber sagrado. Y la Biblia tiene mucho que decir acerca de esto:

El tiempo es fugaz. El tiempo pasa sin parar. No podemos detenerlo, ni podemos conservarlo ni almacenarlo para su usarlo después. Puede ser trágico ver nuestras vidas hacia atrás y pensar en el tiempo que no pudimos usar con inteligencia. Si no utilizamos el tiempo, lo perdemos. «Así que tengan cuidado de su manera de vivir. No vivan como necios sino como sabios, aprovechando al máximo cada momento oportuno, porque los días son malos» (Efesios 5:15-16).

Aprovechar las oportunidades mientras pueda. En nuestro «cuarto tiempo», habremos acumulado toda una vida de experiencias y conocimientos. Cuando se presente la oportunidad de utilizar esas habilidades, debemos hacerlo con entusiasmo. «Y todo lo que te venga a la mano, hazlo con todo empeño; porque en el sepulcro, adonde te diriges, no hay trabajo ni planes ni conocimiento ni sabiduría» (Eclesiastés 9:10).

Estamos siendo observados. La forma en que vivimos sirve como un ejemplo para los demás. «Por tanto, también nosotros, que estamos rodeados de una multitud tan grande de testigos, despojémonos del lastre que nos estorba, en especial del pecado que nos asedia, y corramos con perseverancia la carrera que tenemos por delante» (Hebreos 12:1).

0 Comentarios

LAS VENTAJAS DE SER AUTÉNTICO.

12/5/2016

0 Comentarios

 
Imagen
Por Rick Boxx.
​
¿Qué siente cuando sospecha que alguien no está siendo auténtico o genuino, cuando parece que ese individuo está actuando —presentando una «fachada»— para impresionar a la gente con la que él o ella están en ese momento?

Tal comportamiento a veces puede ser descrito como una «hipocresía». La raíz de esta palabra viene del griego. Es un término que se utiliza para identificar a un actor, alguien que lleva una máscara, como lo hacían en la antigüedad. Al ver una película o asistir a una obra de teatro, aceptamos a alguien que haga esto, porque ese es el trabajo del actor. No importa que estén representando personajes muy diferentes a lo que realmente son, pues entendemos que de eso se trata la «actuación».

Sin embargo, ser testigos de un comportamiento así en la vida cotidiana no es tan defendible. Queremos que la gente sea auténtica —que digan lo que realmente piensan y sean lo que realmente son, y que no presenten una falsa careta para un efecto deseado. Es muy común que observemos esta contradicción en la escena política: los funcionarios electos y candidatos dan discursos en los que dicen lo que creen que el público quiere oír. Más tarde, si las encuestas de opinión pública indican un cambio, empiezan a decir cosas muy diferentes.

Por supuesto, esto también ocurre en el mundo empresarial y profesional. Rich McClure, ex director general de United Van Lines, habló sincera y abiertamente, en uno de nuestros eventos, que un día él estaba hablando con algunas personas cerca al escritorio de su asistente. Después de que ellas se fueron, su auxiliar le dijo: «La gente se da cuenta cuando eres auténtico y cuando no lo eres».

Esto fue muy convincente para Rich, debido a que su asistente estaba en lo cierto. Él acababa de montar un ‘espectáculo’ para estas personas, tratando de impresionarlos y de provocar una determinada respuesta. Esto fue muy obvio para su auxiliar —y es probable que para sus invitados también lo fuese. Rich aceptó humildemente este reproche bien intencionado y decidió a aprender de ello y actuar de una manera diferente en el futuro.

Ser auténticos en todas nuestras interacciones, ya sea en el lugar de trabajo, en nuestros hogares, o en nuestras comunidades, no siempre es fácil. Queremos que la gente piense bien de nosotros, y puede ser tentador fingir sobre nosotros mismos, nuestras sociedades o nuestros productos, si es que esto nos parece que puede ayudarnos a alcanzar algún objetivo. Sin embargo, la gente puede sentir la falta de sinceridad, cuando no somos auténticos. El «ponernos una máscara» en la vida real puede tener consecuencias muy dañinas.

Esta es la razón por la que la Biblia a menudo habla de la importancia de ser auténticos, dando a otros la seguridad de que «lo que ven en nosotros es lo que hay». El Salmo 15:1-2 enseña: «Señor, ¿quién puede adorar en tu santuario? ¿Quién puede entrar a tu presencia en tu monte santo? Los que llevan una vida intachable y hacen lo correcto, los que dicen la verdad con corazón sincero».

Aquí hay otro pasaje que nos habla del beneficio de ser auténticos, y nos advierte en contra de tratar de inducir al error o engaño: «El que camina en integridad anda confiado; Mas el que pervierte sus caminos será quebrantado» (Proverbios 10:9).

En nuestro lugar de trabajo, independientemente de las circunstancias externas, todos debemos de esforzarnos por ser conocidos por nuestra autenticidad. Como Proverbios 24:26 declara: «Una respuesta sincera es como un beso en los labios».
Haz clic aquí para editar.

0 Comentarios

    Autores

    CBMC Internacional

    Archivos

    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Agosto 2014
    Julio 2014

    Categorias

    Todos
    Maná Del Lunes

    Fuente RSS

Inicio

Nosotros

Eventos

Recursos

Contacto

CBMC Latino - ​Copyright © 2019
Sitio diseñado por Pulse Agencia Digital
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • EVENTOS
    • TRASCIENDE LATINOAMÉRICA >
      • TRASCIENDE ECUADOR
      • TRASCIENDE VENEZUELA
      • TRASCIENDE MÉXICO
  • LIBRO
  • RECURSOS
    • DESCARGA NUESTRA APP >
      • DESCARGA AUDIO LIBRO
    • MANÁ DEL LUNES
    • INSPIRACIÓN PARA LIDERAR
    • PROGRAMA VISIÓN 20/20
  • SUSCRIPCIÓN
  • DONACIONES
    • ENGLISH VERSION
  • PAÍSES
    • MÉXICO
    • ECUADOR
    • BRASIL
    • ARGENTINA
    • PERÚ
    • COLOMBIA
    • VENEZUELA
    • REPÚBLICA DOMINICANA
  • CONTÁCTANOS