CBMC Latinoamérica
  • Inicio
  • Nosotros
  • Eventos
    • JUNTOS EN DEVOCIONAL
  • Recursos
    • PLAN ANHELO POR DIOS
    • ESCUELA DE LIDERAZGO
    • DESCARGA NUESTRA APP
    • MANÁ DEL LUNES
    • INSPIRACIÓN PARA LIDERAR
    • PROGRAMA VISIÓN 20/20
  • SUSCRIPCIÓN
  • Países
    • MÉXICO
    • ECUADOR
    • BRASIL
    • ARGENTINA
    • PERÚ
    • COLOMBIA
    • VENEZUELA
    • REPÚBLICA DOMINICANA
  • Contacto
  • Nueva página

Maná del Lunes

ENFRENTANDO EL DESAFÍO DEL PERDÓN

3/17/2017

0 Comentarios

 
Imagen
Por Robert J. Tamasy

¿Cuándo fue la última vez que perdonó a alguien por algo malo o equivocado que le hizo? ¿Cuándo fue la última vez que fue con otra persona y le pidió perdón?

Estas pueden ser preguntas desafiantes, porque de entre las muchas cosas que se requieren que hagamos en el mundo empresarial y de negocios, el perdonar y ser perdonado, es por mucho lo más difícil. Tan difícil que, de hecho, muchas personas optan por evitar hacerlo por completo. Nos aferramos a los rencores y dolores en lugar de intentar reconciliar las relaciones. 
​
En vez de pedir perdón, incluso si nos damos cuenta de que hemos dicho o hecho algo mal, preferimos ignorar la situación, esperando que la otra parte la olvide con el tiempo.

C.S. Lewis, uno de los grandes pensadores del siglo XX, lo resumió muy bien cuando observó: «Todos piensan que el perdón es una idea encantadora, hasta que tienen algo que perdonar». Podría haber estado diciendo que cuando se trata del perdón, es de más bendición recibirlo que darlo.

Los consultores experimentados y los capacitadores saben que un problema recurrente que sus clientes deben encarar es el perdón. 

El fracaso en perdonar puede destruir asociaciones, equipos de liderazgo, incluso organizaciones enteras. Puede ir desde algo sencillo, como palabras poco amables, pasando por estallidos en cólera que propiciaron el haber dicho o hecho cosas más tarde se han lamentado, hasta el fracaso total en cumplir un importante compromiso.

Puede ser fácil decir «perdonar y olvidar», pero es extremadamente difícil hacerlo. A menudo, para perdonar se siente que es como dejar a alguien fuera del juego por causa del mal hecho, sin hacerle reparar el daño. En vez de resolver, decidimos nunca olvidar el daño que nos han hecho. El problema es que podemos llegar a ser víctimas de nuestra propia falta de voluntad para perdonar. Las partes infractoras pueden no ser conscientes del dolor que albergan, puede que no les importe, o podemos haber perdido el contacto con ellos, no dejando ninguna oportunidad para la reconciliación o la restitución.
Entonces, ¿qué debemos hacer con respecto al perdón? La Biblia ofrece buenos consejos sobre este asunto:

Esté dispuesto a perdonar aún más de lo necesario. Hablando con Sus seguidores, Jesús rechazó el enfoque vengativo del «ojo por ojo» para corregir los errores. En cambio, instó a ser la «persona más madura» en el conflicto. «Ustedes han oído que se dijo: “Ojo por ojo y diente por diente”. Pero yo les digo: No resistan al que les haga mal. Si alguien te da una bofetada en la mejilla derecha, vuélvele también la otra. Si alguien te pone pleito para quitarte la camisa, déjale también la capa» (Mateo 5:38-40 NVI).

Considere cuánto Dios le ha perdonado. Al ofrecer Su oración modelo como guía, Jesús puso especial énfasis en perdonar a otros. «Perdónanos nuestras deudas, como también nosotros perdonamos a nuestros deudores. Si ustedes perdonan a los otros sus ofensas, también su Padre celestial los perdonará a ustedes. Pero si ustedes no perdonan a los otros sus ofensas, tampoco el Padre de ustedes les perdonará sus ofensas» (Mateo 6:12,14,15 RVC).

El no perdonar puede sembrar semillas de amargura. Incluso si los sentimientos son justificados, ser capaz de perdonar puede liberarnos de una forma de «cáncer emocional». «Líbrense de toda amargura, furia, enojo, palabras ásperas, calumnias y toda clase de mala conducta. Por el contrario, sean amables unos con otros, sean de buen corazón, y perdónense unos a otros, tal como Dios los ha perdonado a ustedes por medio de Cristo» (Efesios 4:31-32 NTV).

© 2017. Robert J. Tamasy es vicepresidente de comunicaciones para el Legado de los Líderes, Inc., una corporación de no lucrativa en Atlanta, Georgia, EE.UU. Bob ha escrito en su máxima expresión: La sabiduría intemporal de Proverbios para el lugar de trabajo de hoy; Los legados; y coautor con David A. Stoddard, El corazón de mentor.
Haz clic aquí para editar.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Autores

    CBMC Internacional

    Archivos

    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Agosto 2014
    Julio 2014

    Categorias

    Todos
    Maná Del Lunes

    Fuente RSS

Inicio

Nosotros

Eventos

Recursos

Contacto

CBMC Latino - ​Copyright © 2017
Sitio diseñado por Pulse Agencia Digital
  • Inicio
  • Nosotros
  • Eventos
    • JUNTOS EN DEVOCIONAL
  • Recursos
    • PLAN ANHELO POR DIOS
    • ESCUELA DE LIDERAZGO
    • DESCARGA NUESTRA APP
    • MANÁ DEL LUNES
    • INSPIRACIÓN PARA LIDERAR
    • PROGRAMA VISIÓN 20/20
  • SUSCRIPCIÓN
  • Países
    • MÉXICO
    • ECUADOR
    • BRASIL
    • ARGENTINA
    • PERÚ
    • COLOMBIA
    • VENEZUELA
    • REPÚBLICA DOMINICANA
  • Contacto
  • Nueva página